RUTA SAN MARCOS – MIRADOR DE LAS BUITRERAS

 

Inicio ruta: Pradera de San Marcos

 

Final ruta: Pradera de San Marcos

 

Distancia aproximada: 7,5 km.

 

Duración aproximada: 2 horas.

 

Dificultad: Moderada.

 

Itinerario: Pradera de San Marcos y ermita de San Marcos (hay fuente) – camino de los Huevateros - paseo entre pinares de repoblación – mirador de las buitreras – arenal – pradera de San Marcos y ermita de San Marcos.

 

Descripción: Ruta circular que comienza y acaba en la pradera de San Marcos de Ólvega donde se puede dejar el coche. Es de dificultad moderada y transcurre por el paraje de Campiserrado en el que predomina el pino de repoblación y los suelos arenosos, pero también hay encina. Se puede hacer en bici de montaña, a pie o a caballo. La ruta permite coger el desvío para subir a un mirador con una buena panorámica de la sierra del Madero.

Cerca de la ruta hay unas buitreras o muladar donde acuden los buitres leonados a comer. Es posible verlos sobrevolando el paraje de Campiserrado.

A la pradera de San Marcos llegamos por la carretera Ólvega – Soria (SO-P-2001), desde el pueblo de Ólvega hay unos cuatro kilómetros hasta un camino a mano derecha indicado por el cartel “El Castillazo” y donde está también la fuente de Juan Cañón con abrevadero. Cogeremos el camino todo recto hasta la pradera donde está la ermita románica de San Marcos.

La ruta que está señalizada empieza al lado de un corral y transcurre por el camino de los Huevateros durante un poco más de un kilómetro para después girar a la izquierda y tras unos 300 metros cogeremos el camino de la derecha. Después andamos 400 metros y giraremos a la izquierda. Ahora seguimos este camino durante 800 metros y llegados a este punto veremos una senda a nuestra izquierda y el camino que continúa recto.

El camino conduce al mirador de las buitreras a un kilómetro. Durante el trayecto al mirador podemos disfrutar de buenas vistas hacia Matalebreras.

Después de llegar al mirador volveremos sobre nuestros pasos hasta este mismo punto y al llegar aquí la ruta sigue por la senda que ahora vemos a mano izquierda. Cuando volvamos del mirador esta senda quedará a mano derecha.

Por la senda nuestro paseo continuará por el paraje de las Carrasquillas durante 2,2 km hasta llegar a un desvío a mano izquierda que nos dirige hacia la pradera de San Marcos. Pasaremos por el arenal y ya sólo nos quedarán unos 500 m para llegar al punto de inicio de nuestra ruta: la pradera de San Marcos y ermita de San Marcos.

 

 

 

 

 

 

Patrimonio cultural:

  

Ermita de San Marcos. Su construcción es de mampostería y piedra tallada. Destaca su portada con triple arco de medio punto. Es románica del siglo XII. Fue la iglesia o parroquia del despoblado medieval de San Juan de Campiserrado. En este lugar se celebra todos los años una popular romería en el mes de abril.

http://www.olvega.es/ermita-de-san-marcos

  

Patrimonio natural:

 

La sierra del Madero. En el mirador de las buitreras hay una buena panorámica de la sierra del Madero. Se trata de una sierra paralela a la sierra del Moncayo que hace de divisoria de cuencas Ebro - Duero. El color característico de la sierra olvegueña es el verde oscuro por su vegetación en la que predomina el roble y la encina. La villa de Ólvega se encuentra enclavada entre la Sierra del Madero (1.481 m) y la Sierra del Moncayo (Pico San Miguel 2.314 m). En la cumbre de la Sierra del Madero se encuentra el parque eólico Sierra del Madero. Esta sierra continúa hacia el este con la Sierra de Toranzo y de Tablado.

 

Paraje de Campiserrado. Significa campo rodeado de sierra o monte. También se le conoce como Campiserrado. En sus suelos arenosos arraiga bien el pinar. Conviven diversas especies animales y vegetales: buitre leonado, corzo, búho, carbonero, etc. o árboles como el pino y la encina. En temporada de setas crecen diferentes especies micológicas.

 

Recomendaciones:

 

Respeta la naturaleza. No arranques plantas ni flores.

 

No seas ruidoso y respeta los animales que puedas ver en el camino. Si llevas perro, contrólalo. 

 

Está prohibido hacer fuego y tirar basuras.

 

Lleva ropa cómoda, móvil bien cargado y algo de comida o bebida.

 

Infórmate del tiempo y recuerda el teléfono 112 ante cualquier incidencia.

 

Para recoger setas es imprescindible tener el permiso de recolección.

 


Galería de Imágenes

Comparte esta Página