El retablo
Es barroco churrigueresco, del primer tercio del siglo XVII. Lo constituyen sendos conjuntos de tres columnas salomónicas a cada lado, todo abigarrado de adornos, más el ático unido al nicho del titular por cartela no menos barroca.

Los racimos de las columnas centrales de cada grupo son de uva negra, en contraste con el dorado. Los racimos de las otras columnas son de uva blanca o dorada. Entre el ático y el cuerpo del retablo hay una figurita de un pelícano abriendose el pecho que probablemente no pertenece al retablo.
En la única hornacina del retablo, con cascarón esquifado y dos columnitas al frente, está la imagen restaurada de San Roque. Lleva su atuendo clásico e inconfundible: sombrero con concha de peregrino, capa, bordón, calabaza y calzas altas, herida en el muslo o muestra de contagio de la peste y el perro con un pan en el hocico.
Llegados aquí, queremos destacar que descubrimos en la parte alta de este retablo el escudo más antiguo de la villa –del siglo XVIII-, que es además el único del pasado que se conserva. Campea en el ático sobre un águila imperial bicéfala de buen dorado. Es un escudo español del tipo de piel de toro, con una torre donjonada en todo su campo, rodeada de altas llamas exteriores.
A ambos lados del escudo y sobre la cornisa del retablo se ven don angelotes, a modo de tenantes, aunque parecen sobrepuestos. Y encima de la entrada de la sacristía hay un lienzo de la Virgen con el Niño que quiere recordar los iconos.
Llegados aquí, queremos destacar que descubrimos en la parte alta de este retablo el escudo más antiguo de la villa –del siglo XVIII-, que es además el único del pasado que se conserva. Campea en el ático sobre un águila imperial bicéfala de buen dorado. Es un escudo español del tipo de piel de toro, con una torre donjonada en todo su campo, rodeada de altas llamas exteriores.

A ambos lados del escudo y sobre la cornisa del retablo se ven don angelotes, a modo de tenantes, aunque parecen sobrepuestos. Y encima de la entrada de la sacristía hay un lienzo de la Virgen con el Niño que quiere recordar los iconos.