Durante estos días se celebra la Semana Santa en nuestra localidad. A continuación les vamos a explicar en que consisten las diferentes procesiones y los protagonistas de ella: penitentes, romanos y la cofradía de la Vera Cruz.
JUEVES SANTO
El Jueves Santo es esencialmente el día de la Eucaristía. Pero al atardecer en Olvega, concretamente a las 9 de la tarde, se hace la principal procesión de la Semana Santa. Es, no solo un momento de fervor religioso, sino el acompañamiento solemne de Jesús en el camino del calvario. En Ólvega, la procesión la integran la banda de trompetas, la banda de música, los cofrades de la Veracruz, penitentes, romanos, el pueblo en masa y las autoridades. Todo se hace con la mayor solemnidad.
VIERNES SANTO
El viernes santo, concretamente a las 12 horas, se celebra la procesión y predicación de las siete palabras de Jesús en la cruz. En este caso, predomina la Piedad. Acuden penitentes y el pueblo fiel. En determinados puntos, los sacerdotes van predicando las últimas palabras de Jesucristo en la cruz.
El viernes por la tarde, a las 21:00 horas, se hace la procesión del entierro de Jesús. Hay que destacar como los niños vestidos de penitencia acompañan a nuestro señor con velas encendidas, distribuidos en los diversos pasos de la pasión. Esta procesión tiene como momento culminante la parada a la salida del pueblo, en la placeta del Moncayo, en la que los romanos sellan el sepulcro y los sacerdotes leen un poema dedicado a la Dolorosa. Después se llevan los santos hasta la ermita, donde permanecerán todo el año.
LOS PENITENTES.
Como su nombre indica, son los que acuden a las procesiones haciendo penitencia. Con el paso del tiempo, han formado una agrupación que es la encargada de portar los santos de Semana Santa. Visten hábito y capucha morados y capa blanca. Es tradición que pase de padres a hijos la pertenencia a esta cofradía.
LOS ROMANOS.
Recuerdan a los soldados que acompañaron a Jesús hasta el calvario. Por eso, asisten a todas las procesiones y además el jueves Santo se turnan para velar ante el monumento. Visten el típico traje de soldado romano, con faldilla, casco y lanza. Al frente de ellos hay un comandante.
LAS COFRADIAS.
La principal es la de la Vera Cruz, muy antigua y tradicional en Ólvega. Habitualmente asisten con cruces y Vera Cruz a todos los entierros y a todas las procesiones que se celebran en Ólvega. Son también los responsables de la organización de las procesiones de Semana Santa. Suelen ser los quintos de 50 años que voluntariamente se prestan a este servicio. También son los encargados del culto y cuidado de la Virgen de Olmacedo.